Kids

Nota de prensa

El planeta enano Makemake pierde su atmósfera

Este distante mundo helado revela por primera vez sus secretos

21 de Noviembre de 2012

Los astrónomos han utilizado tres telescopios de los observatorios de ESO, en Chile, para observar el planeta enano Makemake al cruzar por delante de una estrella distante, bloqueando su luz. Por primera vez, gracias a las nuevas observaciones, han podido comprobar si Makemake está rodeado por una atmósfera o no. Este mundo gélido orbita en las partes más externas del Sistema Solar y se suponía que podría tener una atmósfera similar a la de Plutón (eso0908), pero este no parece ser el caso. Los científicos también midieron por primera vez la densidad de Makemake. Los nuevos resultados se publican el 22 de noviembre en la revista Nature.

El planeta enano Makemake [1] tiene dos tercios del tamaño de Plutón y viaja alrededor del Sol a una órbita distante que se encuentra más allá de la de Plutón, pero más cerca del Sol que Eris, el planeta enano más masivo conocido en el Sistema Solar (eso1142). Observaciones previas del gélido Makemake mostraron que era similar a sus colegas planetas enanos, llevando a algunos astrónomos a esperar que su atmósfera, de haberla, sería similar a la de Plutón. Sin embargo, el nuevo estudio ahora muestra que, al igual que Eris, Makemake no está rodeado por una atmósfera significativa.

El equipo, liderado por José Luis Ortiz, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC, España), combinó múltiples observaciones utilizando tres telescopios de los observatorios Paranal y La Silla, de ESO, en Chile — el VLT (Very Large Telescope), el NTT (New Technology Telescope), y el TRAPPIST (TRAnsiting Planets and PlanetesImals Small Telescope) — junto con datos de otros telescopios más pequeños ubicados en el sur del continente americano [2], observando el paso de Makemake por delante de una estrella distante [3]

Cuando Makemake pasó frente a la estrella, bloqueando su luz, en lugar de apagarse y volver a brillar de forma gradual,  la estrella desapareció y reapareció de forma muy brusca. Esto significa que el pequeño paneta enano no tiene una atmósfera significativa”, afirma José Luis Ortiz. “Se pensaba que Makemake podría haber desarrollado una atmósfera — que no haya pruebas de que la tiene nos demuestra lo mucho que aún nos queda por aprender de este misterioso tipo de objetos. Descubrir, por primera vez, algunas de las propiedades de Makemake es un gran paso adelante en nuestro estudio del selecto club de los planetas enanos helados”. 

El hecho de que Makemake no tenga lunas, y la gran distancia que lo separa de nosotros, hacen que sea difícil de estudiar [4], y lo poco que sabemos sobre este cuerpo es solo una aproximación. Las nuevas observaciones del equipo arrojan luz sobre nuestra visión de Makemake al determinar su tamaño con mayor precisión, limitar las opciones sobre una posible atmósfera y al estimar, por primera vez, la densidad  del planeta enano. También han permitido a los astrónomos medir cuánta luz del Sol refleja la superficie de Makemake — su albedo [5]. El albedo de Makemake, de un 0,77, es comparable con el de la nieve sucia, mayor que el de Plutón, pero menor al de Eris. 

Fue posible observar a Makemake con tanto detalle solo porque pasaba frente a una estrella — un evento conocido como ocultación estelar. Estas oportunidades excepcionales han permitido a los astrónomos obtener, por primera vez, mucha información sobre la, a veces, tenue y delicada atmósfera que hay alrededor de estos lejanos, pero importantes, miembros del Sistema Solar, proporcionando información muy precisa sobre otras de sus propiedades. 

Las ocultaciones son especialmente inusuales en el caso de Makemake, ya que se mueve en un área del cielo que cuenta, relativamente, con pocas estrellas. Predecir y detectar con precisión estos excepcionales acontecimientos es extremadamente complicado y la exitosa observación llevada a cabo por un equipo coordinado, repartido por varios lugares del sur de América, hace aún más valioso este logro.

Plutón, Eris y Makemake son solo unos pocos ejemplos de los numerosos objetos helados que orbitan lejos del Sol”, afirma José Luis Ortiz. “Nuestras nuevas observaciones han impulsado en gran medida nuestro conocimiento de uno de estos objetos de mayor tamaño, Makemake — podremos usar esta información para explorar estos intrigantes objetos en esta región alejada del espacio”.

Notas

[1] Makemake era conocido en un principio como 2005 FY9. Fue descubierto unos cuantos días después de Pascua, en marzo de 2005, siendo apodado de manera informal como ”Conejito de Pascua” (Easterbunny). En Julio de 2008 fue oficialmente bautizado  con el nombre de Makemake. Makemake es el creador de la humanidad y dios de la fertilidad en la mitología de los nativos de la Isla de Pascua.

Makemake es uno de los cinco planetas enanos reconocidos por la Unión Astronómica Internacional (IAU, International Astronomical Union). Los otros son Ceres, Plutón, Haumea y Eris. Pueden encontrar más información sobre planetas enanos y planetas en la web de la Unión Astronómica Internacional.

[2] Otro de los telescopios utilizados en esta campaña de observación fue un telescopio de 0,84 metros instalado en la Universidad Católica del Norte de Chile. Este telescopio se encuentra en Cerro Armazones, la futura ubicación del E-ELT (European Extremely Large Telescope).

[3] Makemake pasó frente a una estrella débil llamada NOMAD 1181-0235723 (NOMAD se refiere al Naval Observatory Merged Astronomic Dataset) el 23 de abril de 2011. El equipo observe este evento utilizando diferentes telescopios ubicados en Brasil y Chile. Solo duró un minuto, por lo que los astrónomos aprovecharon las capacidades de una cámara ultra-rápida especializada conocida como ULTRACAM (eso0520) y de otro instrumento infrarrojo ultra-rápido llamado ISAAC para captar el acontecimiento.

[4] En el caso de objetos que tienen una o varias lunas orbitando a su alrededor, los movimientos de las lunas pueden utilizarse para deducir  la masa del objeto. Esto no es posible en el caso de Makemake.

[5] Se calculó que el planeta enano tenía un albedo geométrico de 0.77 ± 0.03, mayor que el de Plutón, pero menor que el de Eris. Un albedo de 1 representa un cuerpo perfectamente reflectante, y 0 se asigna a una superficie negra que no refleja nada en absoluto. Las observaciones, junto con resultados previos, indican que Makemake tiene una densidad de 1.7 ± 0.3 gramos por centímetro cúbico, lo que a su vez permitió al equipo inferir la forma y la apariencia de un objeto esferoidal achatado — una esfera ligeramente aplanada en ambos polos — con ejes de 1430 ± 9 kilómetros y 1502 ± 45 kilómetros. Makemake no presenta una atmósfera global como la de Plutón, sino que tiene una milésima parte de la atmósfera de Plutón. Aún así, puede tener una atmósfera que cubra solo parte de su superficie. La posible existencia de esta atmósfera local, que en teoría es posible, no ha sido excluida por las observaciones.

Información adicional

Esta investigación se ha presentado en el artículo “Albedo y limitaciones atmosféricas del planeta enano Makemake a partir de una ocultación estelar (Albedo and atmospheric constraints of dwarf planet Makemake from a stellar occultation)” que aparece en la edición del 22 de noviembre de 2012 de la revista Nature.

El equipo está compuesto por J. L. Ortiz (Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC, España), B. Sicardy (LESIA–Observatorio de París; CNRS; Universidad Pierre et Marie Curie; Instituto Universitario de Francia, Francia), F. Braga-Ribas (Observatorio de París; CNRS; France; Observatorio Nacional/MCTI, Brasil), A. Alvarez-Candal (Observatorio Europeo Austral, Chile; Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC, España), E. Lellouch (Observatorio de París, CNRS, Francia), et al. 

Para la lista completa de autores y afiliaciones, por favor, hagan referencia al artículo de la revista Nature.

El año 2012 marca el 50 aniversario de la creación del Observatorio Europeo Austral (European Southern Observatory, ESO). ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Quince países apoyan esta institución: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera tres sitios únicos de observación de categoría mundial en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. VISTA trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo más grande del mundo, y el VST (sigla en inglés del Telescopio de Rastreo del VLT) es el telescopio más grande diseñado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronómico más grande en desarrollo. Actualmente ESO está planificando el European Extremely Large Telescope, E-ELT, el telescopio óptico y de infrarrojo cercano de 39 metros, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.

 

Las traducciones de las notas de prensa de ESO las llevan a cabo miembros de la Red de Divulgación de la Ciencia de ESO (ESON por sus siglas en inglés), que incluye a expertos en divulgación y comunicadores científicos de todos los países miembros de ESO y de otras naciones.

El
nodo español de la red ESON está representado por J. Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmanovitch.

Enlaces

Contactos

José Luis Ortiz
Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC
Granada, Spain
Teléfono: +34 958 121 311
Móvil: +34 622 233 836
Correo electrónico: ortiz@iaa.es

Bruno Sicardy
Observatoire de Paris
Paris, France
Teléfono: +33 6 19 41 26 15
Correo electrónico: bruno.sicardy@obspm.fr

Noemi Pinilla-Alonso
Earth and Planetary Sciences Department, University of Tennessee
Knoxville, USA
Teléfono: +1 865 974 2699
Correo electrónico: npinilla@seti.org

Emmanuel Jehin
Institut d'Astrophysique de I'Université de Liège
Liège, Belgium
Teléfono: +32 4 3669726
Correo electrónico: ejehin@ulg.ac.be

Richard Hook
ESO, La Silla, Paranal, E-ELT & Survey Telescopes Press Officer
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6655
Móvil: +49 151 1537 3591
Correo electrónico: rhook@eso.org

José Miguel Mas Hesse (Contacto para medios de comunicación en España)
Red de Difusión Científica de ESO y Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)
Madrid, Spain
Teléfono: +34 918131196
Correo electrónico: eson-spain@eso.org

Connect with ESO on social media

Esta es una traducción de la nota de prensa de ESO eso1246.

Acerca de la nota de prensa

Nota de prensa No.:eso1246es
Nombre:Makemake
Tipo:Solar System : Interplanetary Body : Dwarf planet
Facility:New Technology Telescope, TRAnsiting Planets and PlanetesImals Small Telescope–South, Very Large Telescope
Instruments:ISAAC
Science data:2012Natur.491..566O

Imágenes

Impresión artística de la superficie del planeta enano Makemake
Impresión artística de la superficie del planeta enano Makemake
Camino de la sombra de Makemake al cruzarse con la Tierra el 23 de abril de 2011
Camino de la sombra de Makemake al cruzarse con la Tierra el 23 de abril de 2011

Videos

La ocultación del planeta enano Makemake el 23 de abril de 2011
La ocultación del planeta enano Makemake el 23 de abril de 2011

Our use of Cookies

We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.

You can manage your cookie preferences and find out more by visiting 'Cookie Settings and Policy'.

ESO Cookies Policy


The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.

This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.

What are cookies?

Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.

Categories of cookies we use

Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
csrftoken
XSRF protection token. We use this cookie to protect against cross-site request forgery attacks.
1st party
Stored
1 year
user_privacy
Your privacy choices. We use this cookie to save your privacy preferences.
1st party
Stored
6 months
_grecaptcha
We use reCAPTCHA to protect our forms against spam and abuse. reCAPTCHA sets a necessary cookie when executed for the purpose of providing its risk analysis. We use www.recaptcha.net instead of www.google.com in order to avoid unnecessary cookies from Google.
3rd party
Stored
6 months

Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
preferred_language
Language settings. We use this cookie to remember your preferred language settings.
1st party
Stored
1 year
ON | OFF
sessionid
ESO Shop. We use this cookie to store your session information on the ESO Shop. This is just an identifier which is used on the server in order to allow you to purchase items in our shop.
1st party
Stored
2 weeks
ON | OFF

Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.

Matomo Cookies:

This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.

On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.

ON | OFF

Matomo cookies settings:

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
_pk_id
Stores a unique visitor ID.
1st party
Stored
13 months
_pk_ses
Session cookie temporarily stores data for the visit.
1st party
Stored
30 minutes
_pk_ref
Stores attribution information (the referrer that brought the visitor to the website).
1st party
Stored
6 months
_pk_testcookie
Temporary cookie to check if a visitor’s browser supports cookies (set in Internet Explorer only).
1st party
Stored
Temporary cookie that expires almost immediately after being set.

Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.

Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.

YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.

Cookies can also be classified based on the following elements.

Regarding the domain, there are:

  • First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
  • Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.

As for their duration, cookies can be:

  • Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
  • Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.

How to manage cookies

Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.

In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:

Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.

You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).

Updates to the ESO Cookies Policy

The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.

Additional information

For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.

As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.