Nota de prensa
Estrellas que nacen en los vientos de agujeros negros supermasivos
El VLT de ESO detecta un nuevo tipo de formación estelar
27 de Marzo de 2017
Observaciones llevadas a cabo con el VLT (Very Large Telescope) de ESO, han revelado que hay formación estelar dentro de las poderosas emisiones de material lanzadas desde los agujeros negros supermasivos, presentes en los núcleos de las galaxias. Estas son las primeras observaciones confirmadas de estrellas formándose en este tipo de ambiente extremo. El descubrimiento tiene muchas consecuencias para la comprensión de las propiedades y la evolución de nuestra galaxia. Los resultados se publican en la revista Nature.
Un grupo europeo de astrónomos, dirigido por investigadores del Reino Unido, ha utilizado los instrumentos MUSE y X-shooter, instalados en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, en el Observatorio Paranal (Chile), para estudiar una colisión que está teniendo lugar entre dos galaxias, conocidas colectivamente como IRAS F23128-5919. Estas galaxias se encuentran a unos 600 millones de años luz de la Tierra. El equipo observó los colosales chorros de material — outflows en inglés —, que se originan cerca del agujero negro supermasivo situado en el centro de la galaxia más al sur, y han encontrado la primera evidencia clara de que hay estrellas naciendo dentro de ellos [1].
Este tipo de chorros galácticos son generados por la enorme emisión de energía proveniente de los activos y turbulentos centros galácticos. Los agujeros negros supermasivos se esconden en los corazones de la mayoría de las galaxias, y cuando engullen materia, también calientan el gas circundante y lo expulsan de la galaxia anfitriona en forma de densos y potentes vientos [2].
"Durante un tiempo los astrónomos han pensado que las condiciones que se dan en el interior de estos chorros podrían ser adecuadas para la formación de estrellas, pero nadie había podido ver este fenómeno en acción porque es algo muy difícil de observar", comenta el líder del equipo Roberto Maiolino, de la Universidad de Cambridge. "Nuestros resultados son emocionantes porque muestran, inequívocamente, que se crean estrellas dentro de estos chorros".
El grupo propuso estudiar las estrellas directamente en el chorro, así como el gas a su alrededor. MUSE y X-shooter, los dos instrumentos espectroscópicos utilizados, los mejores de su campo, permitieron al grupo llevar a cabo un estudio muy detallado de las propiedades de la luz emitida para determinar su origen.
Se sabe que la radiación de las estrellas jóvenes hace que las nubes de gas cercanas brillen de una manera particular. La extrema sensibilidad de X-shooter permitió al equipo descartar otras posibles causas de esta iluminación, incluyendo choques de gas o el núcleo activo de la galaxia.
Entonces, el grupo hizo una inconfundible detección directa de una joven población estelar en el chorro de emisión [3]. Se cree que estas estrellas tienen menos de unas pocas decenas de millones de años, y el análisis preliminar sugiere que son más calientes y más brillantes que las estrellas formadas en entornos menos extremos, como el disco galáctico.
Además, los astrónomos también determinaron el movimiento y la velocidad de estas estrellas. La luz de la mayoría de las estrellas de la región indica que viajan a velocidades muy grandes, alejándose del centro de la galaxia — lo cual tendría sentido para objetos atrapados en una rápida corriente de material en movimiento.
La coautora Helen Russell (del Instituto de Astronomía, Cambridge, Reino Unido), amplía la información: "las estrellas que se forman en el viento que está cerca del centro de la galaxia podrían desacelerar e incluso volver hacia el interior, pero las estrellas que se forman en la zona más externa del flujo experimentan menos desaceleración y pueden incluso volar en grupo fuera de la galaxia".
El descubrimiento proporciona una nueva y emocionante información que podría mejorar nuestra comprensión de algunos enigmas de la astrofísica, incluyendo cómo adquieren sus formas ciertas galaxias [4]; cómo se enriquece el espacio intergaláctico con elementos pesados [5]; e incluso de dónde puede provenir la inexplicable radiación de fondo infrarroja [6].
Maiolino se muestra entusiasta con respecto al futuro: "Si realmente hay formación de estrellas en la mayoría de los chorros de emisión galácticos, como predicen algunas teorías, entonces esto proporcionaría un escenario totalmente nuevo para nuestra comprensión de la evolución de las galaxias".
Notas
[1] Las estrellas se forman en los chorros de emisión a un ritmo muy rápido; los astrónomos dicen que cada año se crean estrellas por un total de alrededor de 30 veces la masa del Sol. Esto representa más de un cuarto de la formación total de estrellas en todo el sistema de fusión galáctica.
[2] La expulsión de gas a través de los chorros galácticos genera un ambiente pobre en gas dentro de la galaxia, lo cual podría ser el motivo por el cual algunas galaxias dejan de formar nuevas estrellas a medida que envejecen. Aunque estas corrientes son más propensas a ser impulsadas por los masivos agujeros negros centrales, también es posible que los vientos sean impulsados por supernovas procedentes de un núcleo que esté atravesando un vigoroso estallido de formación estelar.
[3] Esto se logró a través de la detección de firmas características de poblaciones estelares jóvenes, con un patrón de velocidad consistente con el esperado en estrellas formadas a alta velocidad en el chorro de emisión.
[4] Las galaxias espirales tienen una estructura de disco obvia, con un dilatado bulbo de estrellas en el centro rodeado por una nube difusa de estrellas llamado halo. Las galaxias elípticas están formadas, sobre todo, por estos componentes esferoidales. Las estrellas del chorro de emisión expulsadas del disco principal podrían dar lugar a estas características de las galaxias.
[5] El proceso por el cual el espacio entre las galaxias — el medio intergaláctico— se enriquece con elementos pesados todavía es una cuestión abierta, pero las estrellas del chorro de emisión podrían proporcionar una respuesta. Si son expulsadas fuera de la galaxia y luego explotan como supernovas, los elementos pesados que contienen se podrían liberar en este medio.
[6] La radiación infrarroja de fondo cósmico, similar al más conocido fondo cósmico de microondas, es un débil resplandor en la parte infrarroja del espectro que parece venir de todas direcciones en el espacio. Sin embargo, su origen en las bandas del infrarrojo cercano nunca ha sido comprobado de forma satisfactoria. Una población de estrellas del chorro de emisión lanzadas al espacio intergaláctico podría contribuir a esta luz.
Información adicional
Este trabajo de investigación se presenta en el artículo científico titulado “Star formation in a galactic outflow”, por Maiolino et al.,y aparece en la revista Nature del 27 de marzo de 2017.
El equipo está formado por R. Maiolino (Laboratorio Cavendish; Instituto Kavli de Cosmología, Universidad de Cambridge, Reino Unido); H.R. Russell (Instituto de Astronomía, Cambridge, Reino Unido); A.C. Fabian (Instituto de Astronomía, Cambridge, Reino Unido); S. Carniani (Laboratorio Cavendish; Instituto Kavli de Cosmología, Universidad de Cambridge, Reino Unido); R. Gallagher (Laboratorio Cavendish; Instituto Kavli de Cosmología, Universidad de Cambridge, Reino Unido); S. Cazzoli (Departamento de Astrofísica-Centro de Astrobiología, Madrid, España); S. Arribas (Departamento de Astrofísica-Centro de Astrobiología, Madrid, España); F. Belfiore (Laboratorio Cavendish; Instituto Kavli de Cosmología, Universidad de Cambridge, Reino Unido); E. Bellocchi (Departamento de Astrofísica-Centro de Astrobiología, Madrid, España); L. Colina (Departamento de Astrofísica-Centro de Astrobiología, Madrid, España); G. Cresci (Observatorio Astrofísico de Arcetri, Florencia, Italia); W. Ishibashi (Universidad de Zúrich, Zúrich, Suiza); A. Marconi (Observatorio Astrofísico de Arcetri, Florencia, Italia); F. Mannucci (Observatorio Astrofísico de Arcetri, Florencia, Italia); E. (Observatorio Astrofísico de Arcetri, Florencia, Italia); a E. Sturm (Instituto Max-Planck de Física Extraterrestre, Garching, Alemania).
ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con el respaldo de dieciséis países: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza, junto con el país anfitrión, Chile. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo, y dos telescopios de rastreo. VISTA (siglas en inglés de Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo para Astronomía) trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo más grande del mundo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT) es el telescopio más grande diseñado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, actualmente el mayor proyecto astronómico en funcionamiento del mundo. Además, cerca de Paranal, en Cerro Armazones, ESO está construyendo el E-ELT (European Extremely Large Telescope), el telescopio óptico y de infrarrojo cercano de 39 metros que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.
Las traducciones de las notas de prensa de ESO las llevan a cabo miembros de la Red de Divulgación de la Ciencia de ESO (ESON por sus siglas en inglés), que incluye a expertos en divulgación y comunicadores científicos de todos los países miembros de ESO y de otras naciones.
El nodo español de la red ESON está representado por J. Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmanovitch.
Enlaces
- Artículo científico en Nature
- Fotos del VLT
Contactos
Roberto Maiolino
Cavendish Laboratory, Kavli Institute for Cosmology
University of Cambridge, UK
Correo electrónico: r.maiolino@mrao.cam.ac.uk
Richard Hook
ESO Public Information Officer
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6655
Celular: +49 151 1537 3591
Correo electrónico: rhook@eso.org
Francisco Rodríguez (Contacto para medios de comunicación en Chile)
Red de Difusión Científica de ESO
y European Southern Observatory
Teléfono: +56-2-463-3151
Correo electrónico: eson-chile@eso.org
Acerca de la nota de prensa
Nota de prensa No.: | eso1710es-cl |
Nombre: | IRAS F23128-5919 |
Tipo: | Early Universe : Galaxy : Activity : AGN Early Universe : Galaxy : Component : Central Black Hole |
Facility: | Very Large Telescope |
Instruments: | MUSE, X-shooter |
Science data: | 2017Natur.544..202M |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.