Nota de prensa
Retrato de Familia Estelar lleva la Técnica Fotográfica a Nuevos Extremos
3 de Diciembre de 2009
El joven cúmulo de estrellas Trumpler 14 es revelado en otra asombrosa fotografía del Observatorio Europeo Austral (ESO). El exquisito detalle que se aprecia en este retrato -que muestra con gran belleza la vida de una gran familia de estrellas- se debe al Multi-conjugate Adaptive optics Demonstrator (MAD) en el Very Large Telescope de ESO. Nunca antes se había fotografiado un área tan grande de cielo empleando óptica adaptativa [1], una técnica que permite a los astrónomos eliminar la mayor parte del efecto distorsionador introducido por la atmósfera.
Célebre por albergar a Eta Carinae –una de las estrellas más salvajes y masivas en nuestra galaxia- la impresionante Nebulosa Carina también alberga a unos cuantos cúmulos masivos de estrellas jóvenes. La más joven de estas familias estelares es el cúmulo de estrellas Trumpler 14, que tiene menos de un millón de años de edad, es decir, el parpadeo de un ojo en la historia del Universo. Este gran cúmulo abierto está ubicado a unos 8.000 años-luz de distancia hacia la constelación de Carina (la Quilla).
Un equipo de astrónomos, encabezado por Hugues Sana, consiguió increíbles imágenes del centro de Trumpler 14 empleando el Multi-conjugate Adaptive optics Demonstrator (MAD, [2]) instalado en el Very Large Telescope (VLT) de ESO. Gracias a MAD, los astrónomos pudieron eliminar la mayor parte del efecto de distorsión de la atmósfera obteniendo imágenes muy precisas. MAD realiza esta corrección sobre una superficie mucho mayor del cielo que lo alcanzado por ningún otro instrumento actual de óptica adaptativa, permitiendo a los astrónomos tomar fotografías más amplias y nítidas.
Gracias a la alta calidad de las imágenes obtenidas por MAD, el equipo de astrónomos pudo obtener un muy lindo retrato familiar. Así descubrieron que Trumpler 14 no es sólo el más joven –con una edad recién estimada en sólo 500.000 años– sino que también es uno de los cúmulos estelares más populosos de la nebulosa. Los astrónomos contaron alrededor de 2.000 estrellas en su fotografía, abarcando todo el rango que va desde menos de un décimo hasta un factor de varias decenas de veces la masa de nuestro propio Sol. Y esto en una zona que está a sólo unos seis años-luz, es decir, ¡menos del doble de la distancia entre el Sol y su vecino estelar más cercano!
La estrella más sobresaliente es la súper gigante HD 93129A, una de las estrellas más luminosas en la Galaxia. Este titán tiene una masa estimada en 80 veces la del Sol y es aproximadamente ¡dos millones y medio de veces más brillante! Forma una pareja estelar –una estrella binaria– con otra estrella brillante y masiva. Los astrónomos descubrieron que las estrellas masivas tienden a emparejarse más a menudo que las menos masivas y, preferentemente, con otras estrellas más masivas.
El cúmulo Trumpler 14 es sin duda una notable vista a observar: este deslumbrante trozo de cielo contiene varias estrellas blanco-azules, calientes y masivas, cuya intensa luz ultravioleta y vientos estelares están flameando y calentando el polvo y gas circundantes. Tales estrellas masivas queman rápidamente sus amplios suministros de hidrógeno: cuanto más masiva es la estrella, más corta es su vida. Estos gigantes terminarán sus breves vidas en forma espectacular, con explosiones convulsivas llamadas supernovas, en sólo unos pocos millones de años más.
Unas pocas estrellas anaranjadas aparentemente están esparcidas a través de Trumpler 14, en encantador contraste a sus vecinas azuladas. Estas estrellas color naranja son, de hecho, estrellas ubicadas detrás de Trumpler 14. Su color rojizo se debe a la absorción de luz azul en los amplios velos de polvo y gas en la nube.
La tecnología empleada en MAD para corregir el efecto de la atmósfera terrestre sobre amplias áreas del cielo, jugará un rol crucial en el éxito de la próxima generación de observatorios: el European Extremely Large Telescope (E-ELT).
Notas
[1] Los telescopios terrestres sufren el efecto distorsionador introducido por la turbulencia atmosférica. Esta turbulencia hace que las estrellas titilen de un modo que encanta a los poetas pero frustra a los astrónomos, puesto que deteriora la imagen. Sin embargo, con la técnica de óptica adaptativa, esta importante desventaja puede superarse permitiendo que el telescopio produzca fotografías tan precisas como lo teóricamente posible, por ejemplo, acercándose a las condiciones existentes en el espacio. Los sistemas de óptica adaptativa funcionan por medio de un espejo deformable, controlado computacionalmente, que contrarresta la distorsión de imagen introducida por la turbulencia atmosférica. Está basado en correcciones ópticas a tiempo real calculadas a muy alta velocidad (varios cientos de veces por segundo) de información visual obtenida por un sensor de frente de onda (una cámara especial) que monitorea la luz desde una estrella de referencia.
[2] Los actuales sistemas de óptica adaptativa sólo pueden corregir el efecto de la turbulencia atmosférica en un área muy pequeña del cielo –normalmente 15 arcosegundos o menos– degradándose la corrección muy rápido a medida que se aleja de la estrella de referencia. Por consiguiente, los ingenieros han desarrollado nuevas técnicas para superar esta limitación, una de las cuales es la óptica adaptativa múltiple. MAD emplea hasta tres estrellas de referencia para eliminar la distorsión causada por la turbulencia atmosférica sobre un campo de visión treinta veces más grande que el disponible para las técnicas existentes (Ver comunicado de ESO).
Información adicional
Esta investigación fue presentada en un artículo de Astronomy and Astrophysics (“A MAD view of Trumpler 14”, por H. Sana y otros).
El equipo está compuesto por H. Sana, Y. Momany, M. Gieles, G. Carraro, Y. Beletsky, V. Ivanov, G. De Silva y G. James (ESO). H. Sana está actualmente trabajando en la Universidad de Amsterdam, Holanda.
ESO, el Observatorio Europeo Austral, es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Es apoyado por 14 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también cumple un rol principal en promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera tres sitios únicos de observación de clase mundial en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronómico más grande en existencia. ESO está actualmente planificando un European Extremely Large Telescope, el E-ELT, telescopio óptico y de infrarrojo cercano de 42 metros de diámetro, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo hacia el cielo”.
Enlaces
- Información adicional: página web de ESO sobre óptica adaptativa
- Artículo científico
Contactos
Hugues Sana
Amsterdam University
The Netherlands
Teléfono: +31 20 525 8496
Correo electrónico: H.Sana@uva.nl
Yuri Beletsky
ESO
Chile
Teléfono: +56 5543 5311
Correo electrónico: ybialets@eso.org
Enrico Marchetti
ESO
Garching
Teléfono: +49 89 3200 6458
Correo electrónico: emarchet@eso.org
Francisco Rodríguez (Contacto para medios de comunicación en Chile)
Red de Difusión Científica de ESO
y European Southern Observatory
Teléfono: +56-2-463-3151
Correo electrónico: eson-chile@eso.org
Acerca de la nota de prensa
Nota de prensa No.: | eso0947es-cl |
Legacy ID: | PR 47/09 |
Nombre: | Trumpler 14 |
Tipo: | Milky Way : Star : Grouping : Cluster : Open |
Facility: | Very Large Telescope |
Instruments: | ESO Multi-conjugate Adaptive optics Demonstrator (MAD) |
Science data: | 2010A&A...515A..26S |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.